ADRIANA ESPINEL

socia fundadora

Abogada y árbitro, socia fundadora de ESPINEL & ASOCIADOS ABOGADOS S.A.S., una firma con una sólida trayectoria en derecho de la energía, servicios públicos y derecho empresarial en Colombia. Con más de 24 años de experiencia, Adriana ha liderado equipos legales y asesorado a grandes corporaciones multinacionales, instituciones financieras, empresas de energía e infraestructura, y proyectos inmobiliarios en América Latina. Docente de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de los Andes y conferencista. 

Experiencia Profesional

  • Socia fundadora de ESPINEL & ASOCIADOS ABOGADOS S.A.S.
  • Aliada estratégica de Xtrategy, una firma experta en arbitraje nacional internacional.
  • Más de 24 años de experiencia asesorando a grandes corporaciones multinacionales en derecho empresarial, energía, infraestructura y servicios públicos.
  • Experiencia en América Latina, trabajando con líderes ejecutivos, equipos técnicos y abogados internos y externos en la gestión de riesgos, diseño y negociación de contratos complejos.
  • Asesora de gobiernos, incluyendo el Gobierno de Colombia, en el desarrollo regulatorio de la transición energética y en la creación y crecimiento de proyectos de energía renovable, hidrógeno y distritos térmicos.
  • Fundadora de la Asociación Colombiana del Hidrógeno, promoviendo la transición energética en Colombia.
  • Árbitro Nacional
      • Participación como árbitro único en casos ante la Cámara de Villavicencio.
      • Rol de árbitro en casos con empresas como Consorcio OCOA–GUAMAL 115.
  • Tribunal de Arbitraje entre Energía del Río Piedras S.A. E.S.P. y Empresas Públicas de Medellín.
  • Tribunal Arbitral entre BIOENERGY ZONA FRANCA S.A.S. y la Electrificadora del Meta E.S.P.
  • Experiencia en arbitraje internacional.
  • Contract manager y asesora en contratos complejos (PPA, EPC, BOMT, etc.)
  • Experiencia como líder legal de proyectos en países como México, Perú, Chile, Uruguay y Bolivia.
  • Asesorías en manuales de contratación para empresas públicas del sector energético.
  • Participación en estructuración de marcos regulatorios de hidrógeno y distritos térmicos en Chile.
  • Rol como asesora en riesgos y seguros en el sector energía.
  • Experiencia como negociadora principal del sistema SCADA en Ecopetrol.
  • ENEL (2004-2011)
      • El Quimbo (USD 800 millones) y el cogenerador térmico a carbón.
      • Operaciones financieras lideradas: emisiones de bonos (USD 400M internacionales, USD 600M nacionales), fusiones, compras, reorganizaciones y asesorías en CREG.
      • Participación en comités legales de CNO, ACOLGEN, ANDESCO.

Publicaciones

  • Regulación Energética: Distritos Térmicos como iniciativa de transición energética (Anuario Iberoamericano de Regulación, ASIER, U. Externado de Colombia, pp 293-305, 2019.
  • Libro de Congreso sobre Derecho Ambiental 2021, “Derecho Forestal: Estrategias para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales”, “La Biomasa Y Su Contribución Al Aprovechamiento Sostenible De Los Recursos Forestales”, Tomo XXI del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia.
  • Ámbito JurídicoRevista de Derecho, BOGOTÁ DC, Julio 2021 — Julio 2021 “El futuro del Hidrógeno en Colombia”.
  • Anuario Iberoamericano de Energía. Volumen V. “La Resiliencia y las Comunidades Energéticas”, ASIDE, 2023.
  • Anuario de Arbitraje del Comité Colombiano de Arbitraje. El mercado eléctrico y la transición energética: aspectos fundamentales.”, 2024.
  • “Transformando el rol de la mujer colombiana en el sector energético para una transición justa y sostenible”, ASIDE, 2024.
  • “Retos en la regulación de la transición energética: regulación del hidrógeno en Colombia”, en Energy Law for Climate Neutrality, UNIR, España, 2024.
  • “El mercado eléctrico y la transición energética: aspectos fundamentales. Conflictos derivados de cambios regulatorios y ejecución contractual”, Anuario de Arbitraje, 2024.

Discursos

  • “Energías Renovables y Comunidades Energéticas”, con el discurso sobre “Comunidades Energéticas”, ASIDE, V Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía, Costa Rica, 2023.
  • Moderadora XXIII Congreso Nacional del Derecho de la Energía, panel: “Nuevos mecanismos de solución de controversias en el sector energético en un ambiente de incertidumbres y riesgos”. Universidad Externado de Colombia, 2023.
  • Participó como conferencista en el el XI Congreso Internacional de Arbitraje realizado entre el 6 y el 9 de junio de 2023 en el panel sobre temas fundamentales de arbitraje: perspectivas desde el arbitraje doméstico y el arbitraje internacional.
  • Conferenciara con la ponencia: “El hidrógeno, nueva fuente de energía limpia”. IV Congreso Iberoamericano de la Energía. ASIDE. Guayaquil, Ecuador, 2022.
  • Ponencia: “Balance de desarrollos regulatorios sobre hidrógeno en Colombia”. Congreso Nacional del Derecho de la Energía (Universidad Externado de Colombia, 2022)
  • Ponencia: “Ley de Biomasa y Bosques” (Universidad Externado de Colombia, 2022)
  • Ponencia: “Regulación de Combustibles Limpios: La Importancia del Hidrógeno Verde y Azul – Captura de CO2 e hibridación de hidrógeno con Gas Natural”. (ARLAE Escuela Iberoamericana de Regulación de Hidrocarburos, Institución Fri-ESAN de Finanzas y Regulación, Universidad ESAN, Perú y BID, 2022).
  • Participación en el conversatorioLa Energía como Soporte de la Reactivación Económica” realizado por la Universidad de los Andes, en el mes de mayo de 2021.
  • Expositora en la Asociación Iberoamericana del Derecho de la Energía ASIDE en el Congreso Internacional llevado a cabo en Bogotá D.C., Colombia en mayo de 2021, en el Panel de Hidrógeno.
  • Expositora sobre “Distritos Térmicos – Una perspectiva legal”, en la Maestría en Energía y Desarrollo Sostenible – Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia, 2020.
  • Expositora con el tema “Distritos Térmicos en Colombia” en el Congreso Iberoamericano de Energía – Medellín, Colombia, 2019.
  • Expositoras con la ponencia: “Distritos Térmicos en Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2019.
  • Participación en el Congreso de Distritos Térmicos organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Cooperación Suiza -SECO- y las Empresas Públicas.
  • Moderadora, panel “Building Hydrogen Infrastructure”, World Hydrogen North America, Houston, 2025.
  • Ponente, “Arbitraje Internacional en la era de la crisis climática”, COP28 / World Arbitration Week, Washington D.C., 2024.
  • Moderadora, Panorama técnico y regulatorio del hidrógeno en Colombia, Congreso Nacional, 2024.
  • Participación en el Moot de Arbitraje 2024 y 2025, como árbitra académica.

Afiliaciones Profesionales

  • Socio Fundador y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Hidrógeno de Colombia.
  • Miembro de la Asociación Iberoamericana del Derecho de la Energía ASIDE
  • Miembro de la Asociación Iberoamericana de Regulación ASIER
  • Miembro del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Conciliación de la Cámara de Comercio de Villavicencio
  • Miembro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Cartagena
  • Miembro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Actividades Académicas

  • Profesora y panelista en la Universidad Externado de Colombia:
    • Docente en la Maestría en Recursos Naturales, Maestría en Derecho con Énfasis en Regulación Energética, Maestría en Derecho Económico con Énfasis en Servicios Públicos, Especialización de Derecho Minero Energético y Especialización de Servicios Públicos.
  • Profesora en la Universidad de los Andes:
    • Docente en la Maestría en Especialización en Derecho Minero-Energético y Desarrollo Sostenible, y en cátedras de Servicios Públicos y Distritos Térmicos.

Educación

  • Certificado en Arbitraje Internacional de Inversión, American University (2023).
  • Certificado en Arbitramento Nacional e Internacional, Cámara de Comercio de Bogotá (2017).
  • Estudios de Alta Gerencia, Universidad de los Andes (2009).
  • Diplomado en Legislación Minero Energética, Universidad Externado de Colombia (2007).
  • Especialización en Negociación, Universidad de los Andes (2007).
  • Certificado de capacitación en Arbitraje Internacional, International Chamber of Commerce, París (2002).
  • Especialización en Legislación Financiera (1997).
  • Abogada, Universidad de los Andes (1996).

Adriana es una profesional apasionada por el medio ambiente y las nuevas tecnologías sostenibles, la energía limpia y la infraestructura resiliente, contribuyendo significativamente al desarrollo y crecimiento del sector energético y legal en Colombia y América Latina.

ORGANIZACIONES QUE
HAN CONFIADO EN NOSOTROS